Hogar » Solicitud » Plásticos de ingeniería » Guía detallada de aditivos plásticos modificados

Guía detallada de aditivos plásticos modificados

Vistas:46     Autor:Retardante de llama Yinsu     Hora de publicación: 2025-02-14      Origen:www.flameretardantys.com

Preguntar

facebook sharing button
twitter sharing button
line sharing button
wechat sharing button
linkedin sharing button
pinterest sharing button
whatsapp sharing button
sharethis sharing button

Guía detallada de aditivos plásticos modificados


Los aditivos plásticos son materiales que se añaden antes o durante el proceso de moldeo del plástico para facilitar la producción de productos y mejorar sus propiedades.

Con base en las mejoras funcionales que los aditivos aportan a los plásticos, y analizando desde la perspectiva de mejorar las características de procesamiento del material base, los aditivos incluyen:

Reactivo(1)

Analizados en términos de aumentar las propiedades físicas y químicas del sustrato, los aditivos incluyen:

Reactivo

Explicación del uso de diferentes aditivos:

1. Masterbatch funcional

En la fabricación y moldeado de materiales plásticos se requieren diversos aditivos funcionales. Al seleccionar el portador y los aditivos funcionales adecuados para preparar el masterbatch, se puede brindar comodidad a los fabricantes posteriores y evitar problemas como una mala mezcla, dispersión, alimentación y efectos subóptimos.

2. Ayudas de procesamiento

Los coadyuvantes de procesamiento son aditivos que se utilizan para mejorar las propiedades de flujo y moldeo de los plásticos. Por lo general, tienen baja viscosidad o energía superficial y tienen un cierto efecto lubricante, incluidos plastificantes, lubricantes, dispersantes, agentes de liberación, etc.

3. Agentes nucleantes/agentes clarificantes

Los promotores de cristalización, también conocidos como agentes nucleantes, son nuevos aditivos funcionales aplicables a los plásticos semicristalinos. Cambian el comportamiento de cristalización de los plásticos, acortando así el ciclo de moldeo, mejorando las propiedades ópticas y el rendimiento físico y mecánico de los productos.

4. Estabilizadores

Los estabilizadores incluyen antioxidantes, estabilizadores de luz y eliminadores de ácido. Se utilizan principalmente para prevenir la oxidación y degradación de polímeros durante el transporte, procesamiento, moldeo y uso, manteniendo el rendimiento y apariencia de los materiales.

5. Retardantes de llama

Los retardantes de llama son aditivos químicos que pueden mejorar las propiedades de combustión de materiales inflamables. Los materiales poliméricos modificados con retardantes de llama pueden prevenir, retrasar o detener eficazmente la propagación de las llamas cuando se exponen a una fuente de fuego, logrando así retardo de llama.

6. Agentes antiestáticos

Los polímeros son propensos a generar electricidad estática mediante la fricción, lo que puede ser peligroso o incluso provocar incendios. Por tanto, es necesario eliminar la electricidad estática de los productos plásticos. Los agentes antiestáticos pueden reducir la acumulación de electricidad estática durante el procesamiento y uso de plásticos, reduciendo la resistividad superficial de los materiales.

7. Agentes de acoplamiento

Los agentes de acoplamiento desempeñan un papel crucial en la polimerización del polipropileno, donde actúan como donadores de electrones e iniciadores de radicales. Al seleccionar donantes de electrones, se puede controlar la regularidad estructural del producto, ajustando así el rendimiento y la aplicación del producto final de polipropileno.

8. Modificadores de impacto

En la fabricación y moldeado de plásticos se necesitan diversos aditivos funcionales. Al seleccionar el portador y los aditivos funcionales adecuados para preparar el masterbatch, se puede brindar comodidad a los fabricantes posteriores y evitar problemas como una mala mezcla, dispersión, alimentación y efectos subóptimos.

Aditivos plásticos modificados

Requisitos básicos para la selección de aditivos y consideraciones de aplicación:

1. Los aditivos deben tener buena compatibilidad con los plásticos para permanecer en los productos a largo plazo, de manera estable y uniforme, ejerciendo así su eficacia. Si la compatibilidad es mala, los aditivos pueden filtrarse fácilmente.

2. Las añadiduras deben poseer solidez. Es importante seleccionar aditivos que no sean propensos a la volatilización o migración del plástico.

3. Los aditivos deben tener buena adaptabilidad a las condiciones de procesamiento. Lo más importante es que no deben descomponerse, volatilizarse ni sublimarse a las temperaturas de procesamiento.

4. Los aditivos no deben contaminar ni ser tóxicos para los productos. No deben tener efectos adversos sobre quienes trabajan con ellos o los aplican. Cuando se utilizan en envases de alimentos y juguetes, deben cumplir absolutamente con las normas sanitarias.


Precauciones para el uso de aditivos

1. Compatibilidad con Polímeros: Los aditivos deben combinarse con polímeros, que es la consideración principal al seleccionar los aditivos. La compatibilidad incluye su solubilidad mutua y el impacto sobre la estabilidad.

2. Durabilidad de los aditivos: Ésta también es una cuestión crítica que debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar los aditivos. La pérdida de aditivos se produce principalmente a través de tres vías: volatilización, extracción y migración.

3. Adaptabilidad a las condiciones de procesamiento: Las condiciones de procesamiento para algunos polímeros son bastante estrictas, como altas temperaturas de procesamiento y largas duraciones. Por tanto, es necesario considerar si los aditivos pueden adaptarse. Para el mismo polímero, debido a diferentes métodos de procesamiento o moldeo, los aditivos necesarios también pueden diferir. El principal requisito para los aditivos en las condiciones de procesamiento es la resistencia al calor, lo que significa que los aditivos no deben descomponerse, volatilizarse ni sublimarse a las temperaturas de procesamiento. Además, se debe prestar atención a los posibles efectos corrosivos de los aditivos en los equipos de procesamiento y los moldes.

4. Restricción por finalidad del producto: La elección de los aditivos suele estar sujeta al uso final del producto, que es una base importante para la selección de los aditivos. Los productos de diferentes propósitos tienen ciertos requisitos en cuanto a apariencia, olor, contaminación, durabilidad, propiedades eléctricas, rendimiento térmico, resistencia a la intemperie y toxicidad de los aditivos utilizados.

5. Efectos sinérgicos y antagonistas en combinaciones de aditivos: Un polímero suele utilizar varios aditivos simultáneamente. Estos aditivos están en el mismo sistema polimérico y pueden afectarse entre sí. Si se combinan adecuadamente, los diferentes aditivos a menudo se potencian entre sí, lo que se conoce como 'efecto sinérgico'. Uno de los principales objetivos de la investigación de fórmulas poliméricas es descubrir los efectos sinérgicos entre los aditivos.

Varios aditivos comunes en la industria de modificación de plásticos:

Varios aditivos comunes en la industria de modificación de plásticos1

Varios aditivos comunes en la industria de modificación de plásticos2

En el ámbito de la modificación de plásticos, se emplea una amplia gama de aditivos para adaptar las propiedades de los plásticos a las demandas específicas de la industria. Estos aditivos, cuando se seleccionan y combinan con precisión, mejoran significativamente las características físicas y químicas de los materiales base, garantizando un mejor rendimiento, durabilidad y seguridad. La selección cuidadosa de los aditivos es primordial, teniendo en cuenta consideraciones que incluyen la compatibilidad con el polímero, la durabilidad, la adaptabilidad a las condiciones de procesamiento y el cumplimiento de las normas de salud y seguridad. Los efectos sinérgicos de las combinaciones de aditivos también son un área clave de atención, ya que pueden conducir a un mejor rendimiento cuando se utilizan múltiples aditivos en conjunto.

Entre los muchos aditivos utilizados en la industria, los retardantes de llama desempeñan un papel fundamental en la mejora de la seguridad de los materiales plásticos. Aquí es donde empresas como YINSU Flame Retardant Co., Ltd. se destacan por su compromiso de brindar soluciones retardantes de llama de alta calidad. La línea de retardantes de llama de YINSU está diseñada para cumplir con los estrictos requisitos de diversas aplicaciones, ofreciendo una excelente resistencia al fuego manteniendo las propiedades esenciales de los plásticos.

YINSU Flame Retardant Company se dedica a la investigación y el desarrollo de tecnologías retardantes de llama avanzadas. Nuestros productos no solo garantizan el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad, sino que también contribuyen a la calidad y el rendimiento generales de los materiales plásticos. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, YINSU es un socio confiable para las empresas que buscan mejorar la seguridad y el valor de sus productos plásticos.

El retardante de llama Yinsu es una fábrica que se centra en la fabricación de retardantes de llama no tóxicos, no halógenos y de baja emisión de humos para diversas aplicaciones.Desarrolla diferentes aditivos químicos y plásticos.

enlaces rápidos

Contáctenos
Derechos de autor 2023 Flammhemmendes Neues Material Co., Ltd. Guangzhous Yinsu ., Ltd. Tecnología por Leadong. Sitemap.